Sistemas de Detección de Incendios

Los sistemas de detección de incendios son conjuntos de dispositivos diseñados para identificar la presencia de fuego o humo en un área específica y activar alarmas para alertar a los ocupantes, y en algunos casos: poner en marcha presurizador de escalares, sistemas de extinción de incendios, desactivar ascensores, alertar a los servicios de emergencia.


Estos sistemas son cruciales para la seguridad en edificios, hoteles, geriátricos, centros comerciales, instalaciones industriales y edificios públicos.

Diseño e instalación:

El diseño que realizamos definirá la distribución, cantidad y tipo de equipo que instalamos, teniendo en cuenta las normas NFPA, IRAN y normativa vigente al respecto.

Éste permitirá que el sistema de detección de incendios sea eficiente y esté preparado para reaccionar rápidamente en caso de que se produzca un incendio, protegiendo tanto a las personas como a los bienes.

Principales componentes que utilizamos:

1). Sensores de humo: Detectan partículas de combustión en el aire. Pueden ser de ionización (más sensibles a llamas rápidas), fotoeléctricos (más efectivos para humo denso).

2). Barreras detección de incendio: Detectan partículas de humo, se utiliza normalmente para distancias medias y grandes, utilizándose principalmente para galpones.

3). Sensores de temperatura Monitorean el aumento de temperatura en el entorno. Se activan cuando se supera un umbral preestablecido.

4). Módulos de detección de gases: Identifican gases tóxicos o inflamables, como monóxido de carbono, que pueden indicar un incendio.

5). Alarmas: Pueden ser acústicas (sirenas) y visuales (luces estroboscópicas) para alertar a las personas en el área.

6). Sistema de detección de incendios por aspiración de aire: Este utiliza un sistema de tuberías que aspira y distribuye, de forma continua, el aire a través de múltiples puntos de muestreo en una instalación. El aire muestreado se analiza en un detector central, que utiliza un láser para detectar partículas de humo extremadamente pequeñas.

7). Dispositivos de notificación: En algunos sistemas avanzados, se envían alertas a teléfonos móviles o sistemas de gestión de edificios.

8). Pulsadores manuales: Permite accionar y disparar manualmente el sistema de incendios.

La presurización de escaleras:

La presurización de escaleras es un sistema de ventilación que se instala en las escaleras de un edificio para mantenerlas libres de humo y gases tóxicos en caso de incendio. Este sistema es una medida preventiva que ayuda a las personas a evacuar el edificio de manera segura.

• El sistema de presurización de escaleras crea una presión mayor en la escalera que en el resto del edificio.

• Cuando se abren las puertas, el aire a presión empuja el humo hacia atrás.

• Esto evita que el humo entre a la escalera y facilita la evacuación. Consta de ventiladores de gran caudal denominado presurizador

9) Panel de control microprocesador (central de alarma): Centro neurálgico del sistema que recibe señales de los sensores y activa alarmas. Puede incluir funcionalidades para monitoreo remoto.

Ventajas:

Prevención de daños: Permiten una respuesta rápida ante un incendio, reduciendo riesgos y daños materiales.

Seguridad: Proporcionan un entorno más seguro para los ocupantes.

Cumplimiento normativo: Muchos edificios e instalaciones están obligados por ley a contar con sistemas de detección de incendios.

Condiciones:

Es crucial realizar un mantenimiento regular de estos sistemas para asegurar su funcionamiento óptimo. La ubicación de los sensores, el tipo de tecnología empleada y la capacitación del personal también son factores clave para la eficacia del sistema.

En resumen, los sistemas de detección de incendios son elementos esenciales para la protección y seguridad de las personas y bienes en diversos entornos.

Necesita asesoramiento?

Contáctenos!