Sistemas de Extinción de Incendios

Un sistema de extinción de incendios está compuesto por varios elementos diseñados para combatir y extinguir el fuego una vez detectado.


Diseño e instalación:

El diseño que realizamos definirá la distribución, cantidad y tipo de equipo que instalamos, teniendo en cuenta las normas NFPA, IRAN y normativa vigente al respecto.

Éste permitirá que el sistema de extinción de incendios instalado sea eficiente y esté preparado para reaccionar rápidamente en caso de que se produzca un incendio, protegiendo tanto a las personas como a los bienes.

Estos sistemas son cruciales para la seguridad en edificios, hoteles, geriátricos, centros comerciales, instalaciones industriales y edificios públicos.

Principales componentes:

1. Agentes extintores:

Agua: Es el agente extintor más común, utilizado principalmente en sistemas de rociadores automáticos y mangueras.

Espuma: Eficaz en incendios de líquidos inflamables, ya que sella la superficie para evitar que el oxígeno alimente el fuego.

Dióxido de carbono (CO2): Adecuado para fuegos eléctricos o en áreas con equipos sensibles, ya que no deja residuos.

Polvo químico seco: Se usa en extintores portátiles para fuegos de clases A, B y C, actuando de forma rápida y eficaz en diferentes tipos de incendios.

Gases inertes: Como el FM-200 o el Inergen, se utilizan en áreas críticas como centros de datos, ya que no dañan los equipos electrónicos.

2. Rociadores automáticos (Sprinklers)

- Se activan automáticamente al detectar altas temperaturas. Liberan agua o agentes extintores según el tipo de rociador y el sistema, atacando directamente el foco del incendio.

- Existen rociadores secos, húmedos, de espuma, de diluvio, entre otros, según el tipo de fuego y las condiciones del área a proteger.


3. Sistema de tuberias

- Red de tuberías que transporta el agente extintor desde la fuente hasta los rociadores, hidrantes o boquillas.

- Se compone de bombas principales, que se activan al detectar una caída de presión, y bombas jockey, que mantienen la presión constante en el sistema para evitar falsos disparos y mantener presurizado el sistema.

4. Bomba de incendios:

- Proporciona la presión necesaria para suministrar el agua o el agente extintor en el sistema cuando se detecta un incendio.

- Se compone de bombas principales, que se activan al detectar una caída de presión, y bombas jockey, que mantienen la presión constante en el sistema para evitar falsos disparos y mantener presurizado el sistema.


5. Sistemas de supresión por gas:

- Utilizan gases inertes o agentes químicos para extinguir incendios sin dañar equipos sensibles.

- Se emplean en lugares donde el uso de agua no es recomendable, como centros de datos, archivos, o salas de servidores.

- Ejemplos: sistemas de CO2, FM-200, Inergen.

6. Hidrantes:

- Instalados dentro o fuera de edificios e instalaciones a proteger, permiten que las personas o el personal de emergencia desplieguen una manguera y ataquen el incendio con agua directamente.

- Están conectados a la red de agua y permiten una respuesta rápida mientras llegan los equipos profesionales.


7. Sistema de control de incendios:

Válvulas de control: Regulan el flujo de agua o agentes extintores hacia las zonas donde se requiere.

Alarmas y notificaciones: Funciona cuando se activa uno de los Sprinklers del sistema (si lo tuvieran), forman parte del sistema integral, alertando a los ocupantes del edificio y activando los sistemas automáticos de extinción.

8. Tanques de almacenamiento de agua o agentes extintores:

- Proveen el agua o el agente extintor necesario en caso de que no haya una conexión directa a una fuente de suministro constante. Pueden ser tanques elevados, subterráneos o presurizados.


9. Panel de control de sistema de extinción:

- Monitorea y controla el estado del sistema de extinción. Es automático y activa el sistema de extinción cuando sea necesario.


Consideraciones:

Es crucial realizar un mantenimiento regular de estos sistemas para asegurar su funcionamiento óptimo. La ubicación de los sensores, el tipo de tecnología empleada y la capacitación del personal también son factores clave para la eficacia del sistema.

En resumen, los sistemas de extinción de incendios son elementos esenciales para la protección y seguridad de las personas y bienes en diversos entornos.

Necesita asesoramiento?

Contáctenos!